top of page

TURISMO

Sitio Arqueológico Barriles
Es una ventana abierta al pasado, un lugar en las tierras altas de Volcán donde, durante los últimos 100 años, se han descubierto piezas arqueológicas que tratan de develar el misterio de las antiguas civilizaciones que poblaron las faldas del Volcán Barú.
Ubicado a sólo 6 kms de Volcán, Sitio Barriles es un jardín temático donde se encuentran interesantes petroglifos o grabados en piedra hechos por antiguos pobladores de la región, vestigios invaluables que nos hablan del pasado de la humanidad, presente en muchas otras regiones del mundo.
Piezas como trípodes (cerámica) y mesas (piedra) es posible observar en este sitio, un verdadero museo al aire libre, en terrenos de propiedad de la familia Landau-Haux, quienes se han convertido en los guardianes de este impresionante tesoro cultural.
Este apasionante lugar está esperando por ustedes para que sea parte del legado histórico y cultural que Sitio Barriles le ofrece a los visitantes, mientras la familia Landau-Haux los hará partícipes de esta belleza que mucha gente desconoce. Si desea alguna información de como visitar el sitio, escriba en la sección (visítanos).
Pozos Termales

A 12 Km de Volcán, queda la entrada de los Pozos Termales. Hay un letrero que da la ubicación de la entrada de los pozos. En el trayecto se puede disfrutar de un cielo hermoso, de un entorno montañoso, de verdes pastizales, podrá observar aves en los alrededores del bosque, Siembra de Café y una gran cantidad de vacas lecheras, en fin una Experiencia inolvidable.

Llegando a los pozos Observará un Hermoso Río, su agua muy fría a un costado el Primer Pozo en el cual podrá disfrutar bañarse, aproximadamente 100 mts más adelante encontrará el Segundo Pozo en este notará el agua hirviendo con un tono Amarillento. Se dice que existen estos Pozos termales debido que las venas del Volcán Barú Pasan por este lugar.

Aguas Medicinales

Los pozos termales, además de ser un atractivo turístico, se han convertido en un lugar indispensable para ser visitado y disfrutar de sus aguas terapéuticas, por parte de personas que sufren de dolores en las articulaciones, huesos y algunas afecciones musculares.

Según las personas que acuden a estos sitios, las aguas termales poseen propiedades minerales que permiten mediatizar los efectos causados por algunas enfermedades que son crónicas y que deben mantenerse bajo tratamiento médico. Estas aguas, cuyas temperaturas son elevadas, permiten aliviar también los dolores en columna vertebral, rodillas, codos, y sirven como analgésico a dolores musculares y problemas en las articulaciones.

Si desea alguna información de como visitar este lugar, escriba en la sección (visítanos).

Cañón Macho de Monte

A 15 kilómetros de La Concepción, Bugaba, encontrarás El Cañón Macho de Monte, Camino al pueblo de Volcán.
Es una fisura tectónica, creada durante la última erupción del Volcán Barú. Movimientos de tierra ocurridos siglos atrás dieron origen a grandes fisuras que formaron en chiriquí el Cañon Macho de Monte, donde hoy se observan rocas volcánicas que la fuerza de la naturaleza arrojó desde lo profundo del Volcán Barú.
El Cañón Macho de Monte, posee una grieta de 250 metros de largo por 50 metros de profundidad y 6 metros de ancho, es el lugar elegido por aquellos que gustan de las emociones fuertes. Allí, los más osados practican decenso libre o de roca, solamente atados a una soga.
Entrar en la fisura del Macho de Monte es retroceder en el tiempo. Esa es la sensación que se percibe cuando se llega al fondo de la montaña, donde las frías aguas penetran las cuevas que hay en las orillas, y desde un manantial subterráneo brotan chorros de agua que se proyectan sobre las grandes rocas del río.

Si desea alguna información de como visitar este lugar, escriba en la sección (visítanos).

Parque Internacional La Amistad (PILA)

Creado en 1988 por una iniciativa de los gobiernos de Panamá y Costa Rica, el Parque Internacional La Amistad, conocido popularmente como PILA, se extiende sobre 207,000 hectáreas en los impresionantes macizos de la Cordillera Central, entre las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro. Su importancia biológica ha motivado que en el año 1990 la UNESCO lo declarara Sitio del Patrimonio Mundial. de origen volcánico, como lo atestigua la presencia de numerosas tobas volcánicas, el parque posee una complicada orografía con valles escarpados, grandes acantilados y con los picos más altos y espectaculares del país, entre los que destacan el Cerro Fábrega (3.325 m), el cerro Itamut (3.279 m ) y el cerro Echandi (3.162 m). El clima varía notablemente de unas zonas a otras del área protegida. Así, como la temperatura media anual en sus altas cimas ronda los 5ºC, mientras que en las planicies sedimentarias de la vertiente caribeña alcanza los 24ºC. 

El Parque se encuentra situado en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro y dista 480 kilómetros por carretera de la ciudad de Panamá.

En David, la capital de la provincia de Chiriquí existe un aeropuerto internacional. Al parque se accede en vehículo a través de las poblaciones de Cerro Punta, Piedra Candela, Río Sereno y Boquete.

De las más de 400 especies de aves que hasta la fecha se han censado en el área protegida destacan el águila harpía (Harpia harpyja), el colobrí endémico estrella garganta ardiente (Selasphorus ardens), el majestuoso quetzal (Pharomachrus mocinno), la singular ave sombrilla cuellinuda (Cephalopterus glabricollis) el campanero tricarunculado (Procnias tricarunculata), con su canto semejante al sonido de una campana, y el águila crestada (Morphnus guianensis) una de las mayores y más amenazadas aves rapaces de la región neotrópica.

Existen diversos senderos naturales que se adentran en el interior del parque, destacando el de la Cascada y el del Retoño.

Si desea alguna información de como visitar este lugar, escriba en la sección (visítanos).

Lagunas de Volcán

Las Lagunas de de Volcán constituyen el quinto ecosistema acuático de mayor altitud de Centroamérica y México y el mas alto conocido en Panamá y han sido catalogadas como un sistema de humedales, las Lagunas se encuentran ubicadas dentro de la región Neotropical; la más rica y de mayor diversidad en todo el mundo, al mismo tiempo es una de las menos afectadas por la influencia destructiva del hombre.
El área conocida como las Lagunas de Volcán, Distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí aproximadamente a 45 Km, al Noroeste de la ciudad de David y a 2 Km, al Suroeste de la población de Volcán.
Las Lagunas se encuentran en una zona de antiguas calderas volcánicas pertenecientes a la era Cenozoica, periodo Cuaternario. Al noroeste del área se encuentra una gran falla que comienza aproximadamente desde Cerro Pando hasta la parte sureste del Río Chiriquí Viejo. Cabe destacar que cerca del área se presentan dos estructuras volcánicas, el Volcán Tizingal y el Volcán Barú.

Estas dos lagunas están ubicadas a una altitud promedio entre 1350 y 1360 metros sobre el nivel del mar, al noroeste de la laguna pequeña se encuentra el Cerro Tigre a una altura de 1420 mts.

Si desea alguna información de como visitar este lugar, escriba en la sección (visítanos).

© 2022 Explore Chiriquí, Panamá. Creado con Wix.com

  • Wix Facebook page
  • Instagram Social Icon
bottom of page