VOLCÁN, CHIRIQUÍ
![](https://static.wixstatic.com/media/cf6946_c261b6ebfb8049c5918f7ba95f5d5725.jpg/v1/fill/w_571,h_211,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cf6946_c261b6ebfb8049c5918f7ba95f5d5725.jpg)
En su inicio con la formación de una nueva comunidad se le llamo "Hato Volcán" porque en éste valle vivía un hato de caballos que eran la especie dominante en ésta región. Estos caballos salvajes que tenían como rutina el recorrer la región desde el noreste en las faldas del Volcán Barú con ruta al suroeste en las Lagunas de Volcán.
![](https://static.wixstatic.com/media/cf6946_4aa19d36ebae4743893be6f1184fc3bb.jpg/v1/fill/w_275,h_356,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cf6946_4aa19d36ebae4743893be6f1184fc3bb.jpg)
Volcán presenta una gran variedad de atractivos turísticos, clima fresco pero agradable, hermosos paisajes, extensas llanuras rodeadas de montañas en cuyas laderas se cultiva el café, las legumbres y exuberantes flores con los más diversos matices del arco iris.
Volcán ha atraído la atención de nacionales y extranjeros, no solamente por su agradable clima y las ventajas de sus fértiles tierras para los importantes hallazgos arqueológicos de Barriles, que hoy desde el Museo Nacional nos hablan de la laboriosidad de una desaparecida población indígena que habitó esta región. También jugó un importante papel en el proceso de colonización iniciado en 1911 con la llegada al área del alemán Luis Hartman quién construyó su primera residencia cerca de Las Lagunas de Volcán. Otros colonizadores de origen extranjero continuaron llegando a la región en donde iniciaron el cultivo de grandes extensiones de café e instalación los primeros aserraderos que generaron empleos para muchos nacionales que también se radicaron en Volcán. Es importante destacar que en primera instancia Volcán sólo sirvió de paso hacia las comunidades de Paso Ancho, Nueva Suiza, Cerro Punta y otros lugares de mayor importancia que Hato Volcán el cual no era más que una inmensa llanura en la pastaban centenares de caballos y reses. A fines de los años 20, en Volcán sólo había una casa denominada “Los Llanos de Volcán” de propiedad de Lambert y Duncan en esta casa funcionaba además el correo.
Clima
Con un clima templado tropical de montaña agradable cuyas temperaturas mínimas registradas han sido de 4°C con presencia de escarcha y hielo en todo el corregimiento; Mantiene una temperatura promedio anual de 18°C, durante las mañanas la temperatura promedio es de 15°C y máximas de 26°C en las tardes durante el verano.
![](https://static.wixstatic.com/media/cf6946_66b7dcc0ede0423f88e06761b2e8e644.jpg/v1/fill/w_237,h_341,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cf6946_66b7dcc0ede0423f88e06761b2e8e644.jpg)
Volcán tiene una elevación entre los 1.300 msnm a los 1.500 msnm en las áreas pobladas y cuenta también con la máxima elevación del país, El Volcán Barú con 3.475 msnm. Volcán por encontrarse en tierras volcánicas de gran altura, cuenta con sitios turísticos únicos en el país:
-
Parque Nacional Volcán Barú
-
Parque Internacional La Amistad
-
Pozos Termales de Volcán
-
Pozos Termales de Cotito
-
Sitio Barriles
-
Humedal Lagunas de Volcán
-
Fincas Cafetaleras
-
Fincas Lecheras
-
Quebrada de Barriles
-
Río Chiriquí Viejo
-
Truchas de Bambito
-
Truchas de Tizingal
-
La línea Imantada